Mientras que la mayoría de los templos de Chiang Mai se caracterizan por su elaborada arquitectura dorada, el Wat Umong destaca por su aspecto más modesto y su singular diseño subterráneo. Este templo del siglo XIII, también conocido como «Templo de los túneles», se encuentra en un tranquilo bosque y ofrece una experiencia más contemplativa. Con su red de túneles iluminados con velas, sus antiguas pinturas murales, su gran stupa agrietado y su parque arbolado habitado por animales, el Wat Umong brinda una experiencia verdaderamente única que te transporta al pasado al tiempo que ofrece una serenidad que rara vez se encuentra en los templos más concurridos.
I. La Historia de Wat Umong
A. Fundación y origen del nombre
El Wat Umong fue construido alrededor de 1297, bajo el reinado del rey Mangrai, fundador del Reino de Lanna, siendo Chiang Mai la capital. Se cuenta que el rey construyó este templo para un monje erudito y respetado, que prefería vivir en una cueva en lugar de en la comunidad monástica. El término «Umong» en tailandés significa «túnel» o «cueva», haciendo referencia a la característica más distintiva de este templo.
B. Influencia histórica y religiosa
Wat Umong ha jugado un papel importante en la educación y transmisión de las enseñanzas budistas durante el reino de Lanna. Es conocido por sus «Dhamma Talks», discusiones sobre las enseñanzas de Buda, que a menudo eran dirigidas por el respetado monje para el cual el templo fue construido. Wat Umong también es famoso por sus retiros de meditación, atrayendo a practicantes locales y extranjeros durante siglos.
C. Evolución a lo largo de los siglos
Con el tiempo, Wat Umong fue en gran parte olvidado y cayó en el abandono, fundiéndose con la jungla circundante. No fue sino hasta mediados del siglo XX que fue redescubierto y restaurado. Las renovaciones han permitido preservar la arquitectura original al tiempo que se añadieron nuevos elementos, como el gran estanque habitado por peces y las estatuas de Buda dispersas en el parque forestal. Además, enseñanzas budistas han sido grabadas en placas de piedra y colgadas de los árboles, añadiendo una dimensión educativa a la visita al templo.
II. Arquitectura y Diseño del Wat Umong
A. Descripción del diseño subterráneo único
La característica más distintiva del Wat Umong es su red de túneles iluminados con velas que serpentean bajo el gran stupa. Estos túneles, que han dado el nombre al templo, crean un ambiente meditativo único y tranquilizador. Estatuas de Buda se colocan en lugares estratégicos, ofreciendo puntos de oración y contemplación para los visitantes.
B. Significado de las pinturas murales y las esculturas
Aunque la mayoría de las pinturas murales originales se han perdido con el tiempo, algunas han sobrevivido y representan escenas de la vida del Buda y sus enseñanzas. A pesar de su deterioro, ofrecen una visión fascinante del arte budista antiguo. Además, las esculturas de Buda encontradas a lo largo de los túneles y en el exterior también tienen una importancia religiosa y artística. Representan diversas posturas del Buda, cada una con un significado específico en la tradición budista.
C. Los estupas y su importancia religiosa
Encima de los túneles se encuentra el gran stupa o «chedi». Este stupa, construido en el estilo de la época de Lanna, está agrietado en varios lugares, probablemente debido a movimientos del terreno a lo largo de los siglos. Está lleno de reliquias budistas y es un lugar de veneración para los practicantes. El stupa, como en la mayoría de los templos budistas, simboliza el despertar del Buda y su paso hacia el Nirvana. Su estado agrietado otorga al Wat Umong un encanto místico y una atmósfera de venerable antigüedad.
III. La vida en Wat Umong
A. La comunidad monástica y las enseñanzas budistas
La comunidad monástica de Wat Umong está compuesta por monjes y novicios que viven según los preceptos budistas. Estos monjes llevan una vida sencilla y dedicada, consagrándose a la meditación, al estudio de los sutras y a la enseñanza del Dhamma, la doctrina budista. Los visitantes pueden ver a menudo a los monjes en su túnica azafrán recogiendo su alimento en la mañana, una práctica budista tradicional.
B. Retiros de meditación y sesiones de enseñanza
Wat Umong es también famoso por sus retiros de meditación, donde los participantes pueden sumergirse en la práctica de la atención plena y profundizar su comprensión del budismo. Estos retiros, que suelen durar una semana, están abiertos a todos, sean novatos o practicantes experimentados. Además, se organizan regularmente sesiones de enseñanza sobre el Dhamma, a menudo dirigidas por el monje principal del templo.
C. Las bendiciones impartidas por los monjes
Otro aspecto importante de la vida en Wat Umong es la oportunidad para los visitantes de recibir una bendición de los monjes. Es una experiencia espiritual profunda en la que los monjes recitan mantras en pali, el idioma original de las enseñanzas del Buda, y rocían agua bendita sobre los participantes. Se considera una forma de purificar la mente y traer buena suerte y protección.
IV. Experiencia del visitante en Wat Umong
A. Cómo llegar
Wat Umong se encuentra a unos 4 km al oeste del centro de Chiang Mai. Puedes llegar allí en tuk-tuk, taxi o incluso alquilando una bicicleta para un agradable paseo. También es posible utilizar aplicaciones locales de viaje compartido para un trayecto más conveniente y económico.
B. Cuándo visitar para una experiencia óptima
Wat Umong está abierto todos los días de 5 a 20 h. Para una experiencia más tranquila y menos concurrida, es mejor visitar temprano en la mañana o al final de la tarde. Los domingos son especialmente concurridos con los lugareños que vienen a practicar y hacer ofrendas.
C. Reglas y consejos para respetar las costumbres locales
Como en todos los templos budistas, los visitantes deben seguir ciertas reglas de conducta. Es importante vestirse adecuadamente, lo que significa que los hombros y las rodillas deben estar cubiertos. También se deben quitar los zapatos antes de entrar en los túneles. Los visitantes deben hablar en voz baja, no perturbar a los monjes en meditación y no tocar las estatuas de Buda.
D. Actividades específicas que no te puedes perder
Además de recorrer los túneles y contemplar el gran stupa, hay otras actividades que no te puedes perder. Alimentar a los peces en el estanque es una actividad popular que simboliza la práctica budista de hacer méritos. Además, puedes pasear por el parque forestal y leer las enseñanzas budistas grabadas en placas de piedra colgadas de los árboles. Por último, no olvides tomarte un tiempo para sentarte tranquilamente y disfrutar de la paz que este lugar único ofrece.
Conclusión
Wat Umong, con su rica historia, arquitectura única, prácticas espirituales profundas y su compromiso con la conservación del medio ambiente, es un tesoro escondido de Chiang Mai que merece ser explorado. Este templo ofrece una experiencia cultural, histórica y espiritual, permitiéndote sumergirte en el budismo tailandés mientras te conectas con la naturaleza.
Visitar Wat Umong es sumergirse en un ambiente de paz y tranquilidad, lejos del bullicio de las ciudades. Es una oportunidad para profundizar tu comprensión del budismo, participar en prácticas espirituales ancestrales y apreciar la belleza del entorno natural.